¿Cómo funcionan las grúas de auxilio en casos de vehículos que se quedan colgando?

En Argentina, es común ver accidentes de tránsito en las carreteras, y en ocasiones, los vehículos involucrados quedan colgando en lugares peligrosos. En estos casos, la ayuda de las grúas de auxilio es crucial. En este artículo, te explicamos cómo funcionan las grúas de auxilio en casos de vehículos que se quedan colgando.

¿Por qué los vehículos quedan colgando?

Los vehículos quedan colgando en situaciones extremas, como accidentes de tránsito o condiciones climáticas desfavorables. Por ejemplo, si un vehículo choca con una barrera de contención, se puede quedar colgando en el borde de un puente o de una autopista. También puede suceder que el vehículo se quede colgando en una zanja o en un barranco.

¿Cómo llegan las grúas al lugar?

Las empresas de grúas de auxilio cuentan con una flota de camiones grúa que se movilizan rápidamente al lugar del accidente. En general, estas empresas tienen sedes en diferentes puntos de la ciudad para poder llegar rápidamente al lugar de la emergencia. Los conductores de las grúas de auxilio son expertos en maniobrar vehículos pesados y en transportarlos a lugares seguros.

¿Qué tipo de grúas se utilizan?

Para este tipo de rescate, se utilizan grúas de gran capacidad. Por lo general, se utilizan grúas telescópicas que tienen un brazo que se extiende a una altura considerable y que puede levantar una gran cantidad de peso. También se pueden utilizar grúas articuladas, que tienen un brazo en forma de codo que permite maniobrar en lugares estrechos.

¿Cómo se realiza la maniobra de rescate?

La maniobra de rescate es una operación delicada que requiere una gran habilidad y experiencia por parte del conductor de la grúa. En primer lugar, se asegura el vehículo para evitar que se deslice o se caiga durante la operación. Luego, se extiende el brazo de la grúa y se engancha el vehículo con una eslinga. Con el vehículo asegurado, se levanta lentamente el brazo de la grúa hasta llegar a la posición deseada.

Una vez que el vehículo está suspendido, se lleva a cabo la maniobra de traslado hacia un lugar seguro. El conductor de la grúa debe maniobrar cuidadosamente para evitar movimientos bruscos que puedan poner en riesgo la integridad del vehículo. Una vez que se llega al lugar de destino, se baja el vehículo con cuidado y se retira la eslinga. La maniobra de rescate ha finalizado con éxito.

Las grúas de auxilio son una herramienta fundamental en situaciones de emergencia en las carreteras. Los conductores de las grúas de auxilio son expertos en maniobrar vehículos pesados y en transportarlos a lugares seguros. Si te encuentras en una situación de riesgo en la carretera donde necesites de alguna grúa, no dudes en contactar con una empresa de grúas de auxilio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *